Mecanismos de transmisión circular del movimiento: Tanto el movimiento de entrada como el de salida son circulares. Tienen por objeto fundamental variar la velocidad, lo que hace que varíe el par (fuerza que realizan), en algunos casos sirven para transmitir el movimiento a ciertas distancias (poleas y correa).
RUEDAS DE FRICCIÓN : Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o perpendiculares, modificando las características de velocidad y/o sentido de giro.
Este sistema consiste en dos ruedas solidarias con sus ejes, cuyos perímetros se encuentran en contacto directo. El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricci
ón (rozamiento).
Desde el punto de vista técnico tenemos que considerar, como mínimo, 4 operadores:
- Eje conductor: que tiene el giro que queremos transmitir. Normalmente estará unido a un motor.
- Rueda conductora: solidaria con el eje conductor, recoge el giro de este y lo transmite por fricción (rozamiento) a la rueda conducida
- Rueda conducida: recoge el giro de la rueda conductora mediante fricción entre ambas.
- Eje conducido: recibe el giro de la rueda conducida y lo transmite al receptor.
Para transmitir el movimiento entre árboles distantes se emplean poleas y correa, correa dentada y cadena.
La transmisión por poleas y correa se realiza p
RUEDAS DENTADAS :
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica entre las distintas partes de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales a la mayor se le denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el de una fuente de
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.
PIÑON CREMALLERA : Un mecanismo piñón cremallera está formado por una rueda dentada que engrana con una barra también dentada. Es un mecanismo que transforma el movimiento circular de la rueda en rectilíneo de la cremallera o viceversTORNILLO TUERCA :
Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete o una desmultiplicación muy grandes. Esta utilidad es especialmente apreciada en dos aplicaciones prácticas:
- Unión desmontable de objetos. Para lo que se recurre a roscas con surcos en "V" debido a que su rozamiento impide que se aflojen fácilmente. Se encuentra en casi todo tipo de objetos, bien empleando como tuerca el propio material a unir (en este caso emplea como tuerca un orificio roscado en el propio objeto) o aprisionando los
objetos entre la cabeza del tornillo y la tuerca.
BIELA - MANIVELA : Este mecanismo está formado por una manivela que tiene un movimiento circular y una barra llamada biela que está uni
El sistema biela manivela tiene mucha importancia en los motores de explosión alternativos, así como antes también lo tuvo en la construcción de máquinas de vapor.
LEVA : El mecanismo de leva y seguidor se emplea para transformar el movimiento circular en un movimiento rectilíneo alternativo con unas características determinadas que dependen del perfil de la leva. La forma de la leva se diseña según el movimiento que se pretende para el seguidor. Para saber las características del movimiento
En los motores de combustión alternati
Las levas pueden tener distintas formas, de disco, cilíndricas y de campana; la más común es la de disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario